Viernes 8 de Abril - Capitulo de Psicologia Cognitiva - I Congreso de Terapia Cognitiva - III Jornadas de Neuropsicologia Aplicada Hotel NH Crillon Av. Santa Fe 796
Invitado Especial ALBERTO ITURRA BENAVIDES, Psicologo Universidad de Chile. Jefe del Equipo de Psicologos del Rescate de los Mineros de Copiaco
• Informes e inscripción: Asociación Neuropsiquiátrica Argentina + 54 11 4554-9145| 4553-4095 Lunes a Viernes de 10 a 17 Hs. ana@fibertel.com.ar-anacognitiva@gmail.com www.neuropsiquiatria.org.a
• CAPÍTULO DE PSICOLOGÍA COGNITIVA I CONGRESO DE PSICOLOGÍA COGNITIVA APLICADA III JORNADAS DE NEUROPSICOLOGÍA APLICADA 8 DE ABRIL DE 2011
Objetivos: Conocer y discutirs obre modelos ytécnicas psico-terapéuticas cognitivas. Exponer distintos cuadros psiquiátricos-psicológicos y abordar los mismos con las estrategias de tratamiento desde las técnicas psicoterapéuticas cognitivas. Temario: Depresión. Trastorno Bipolar. Stress. Trastornos de Ansiedad. TOC. TEPT. Trastornos de la Alimentación. Trastornos Sexuales. Trastornos de Personalidad. TrastornosA dictivos. Neurociencias.
Informes e inscripción: Asociación Neuropsiquiátrica Argentina + 54 11 4554-9145| 4553-4095 Lunes a Viernes de 10 a 17 Hs. ana@fibertel.com.ar-anacognitiva@gmail.com www.neuropsiquiatria.org.a
La Fundaciòn Fobia club es una intitucion sin fines de lucro, de orientación y ayuda solidaria, dirigida por el Dr. Oscar Carriòn, medico psiquiatra y el Dr. Gustavo Bustamante, psicologo clinico. En todas nuestras filiales se realizan reuniones orientativas y gratuitas, destinadas a brindar información sobre los trastornos de ansiedad, las distintas clases de fobias, el pánico, la agorafobia, como así también sobre el trastorno obsesivo-compulsivo, la ansiedad generalizada y la depresión.
LIBRO
"ATAQUES DE PANICO Y TRASTORNOS DE FOBIA Y ANSIEDAD"
En el podra entender y comprender los trastornos de ansiedad y observar como son los tratamientos. En un lenguaje comprensible y ameno.
AGORAFOBIA: Marcado temor a alejarse del domicilio o a caminar solos por la calle, viajar en colectivo, tren subtes o micros en especial de larga distancia. Seis veces más frecuentes en las mujeres que en los hombres.Dificultades en permanecer en una cola, ir a un cine o a un restaurante donde, en caso de sufrir una crisis de pánico, el escape pueda ser dificultoso.
CLAUSTROFOBIA: Temor a encontrarse en lugares cerrados, pequeños y no poder escapar, situación que provoca trastornos parecidos a una crisis de pánico.
FOBIA: Temor irracional desproporcionado y persistente, que se manifiesta como respuesta a la exposición de ciertos objetos o situaciones. Lo que suele dar lugar a comportamientos de evitación.
FOBIA ESPECÍFICA: Temor irracional ante la presencia de cualquier objeto o situación: animales, como por ejemplo: las cucarachas, ratas, arañas, víboras, perros, gatos, caballos o parte de ellos, (pelos, plumas etc.), sustancias u objetos (sangre, líquidos sexuales) o situaciones como las tormentas, inundaciones etc., las cuáles provocan fuerte temor al exponerse a ellas y que el paciente trata de evitar a toda costa.
FOBIA SOCIAL (TAS): Temor a ser evaluado o escrutinizado ante un grupo de gente. Dificultad en hablar en público, dar charlas, discursos o exámenes, comer en público, relacionarse con personas desconocidas.
PÁNICO: Crisis espontánea de temor con descompostura que se semeja a un ataque cardíaco. Los síntomas más comunes del ataque son: Taquicardia, opresión en el pecho, temblor, mareos, sudoración, sensación de desmayo, náuseas, trastornos intestinales, temor a enloquecer o perder el control.
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG): Es un tipo de preocupación constante y excesiva sobre una amplia gama de acontecimientos y situaciones. Produce inquietud, fatiga, falta de concentración, etc. El paciente imagina situaciones horribles mientras un familiar se retrasa o no contesta el teléfono.
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC): La presencia de ideas, impulsos e imágenes persistentes que el individuo considera intrusas y que provocan una ansiedad o malestar significativo. Y que, para evitarlas, realiza rituales o conductas compulsivas. Las conductas son: lavadoras, ordenadoras, controladoras, etc.
TRASTORNO POR ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO: Es la aparición de una serie de síntomas que le siguen a la exposición de un acontecimiento estresante, traumático, real. Los síntomas pueden ser: sueños recurrentes, imágenes intrusas, etc. Todos ellos relacionados con la situación traumática.